Noticias de última hora
Elaboración de normas de convivencia escolar

Elaboración de normas de convivencia escolar

¿Qué son las normas de convivencia?

Las normas de convivencia son una herramienta para promover una sana convivencia en la escuela. Se construyen democráticamente mediante el desarrollo de pautas de conductas apropiadas y acciones correctivas.

Esta definición puede parecer simple, pero concentra una serie de elementos importantes que se aplican a la gestión de la convivencia escolar.

Recordemos que la formación ciudadana requiere que la convivencia escolar no sea sólo un aprendizaje en el aula logrado a través de lecciones o actividades, sino una experiencia dinámica que se desarrolla en todos los ámbitos de la vida escolar e involucra a cada miembro de la comunidad educativa y sus acciones, actitudes, decisiones y valores.

¿Características de las normas de convivencia?

  • Están escritos en primera persona del plural (“nosotros”) y el lenguaje es claro y sencillo, lo que los hace fáciles de entender.
  • Son universales, se aplican a todos en el entorno escolar.
  • Describen intencionalmente el comportamiento deseado en lugar de indicar lo que no se debe hacer.
  • Deben ser pocas; para facilitar la memoria y la implementación.
  • Son breves, concisos y fáciles de poner en práctica.
  • Son adecuados para cualquier etapa del desarrollo humano.
  • Además, debemos recordar que la eficacia de las normas de convivencia está relacionada con la facilidad con que las personas puedan aceptarlas e integrarlas en su comportamiento diario.
  • Por tanto, es importante que sean pertinentes a la realidad sociocultural de la escuela y tengan en cuenta las necesidades de la comunidad y el bienestar colectivo.

Construcción de normas de convivencia escolar

Pasos a seguier:

  • Revisión del diagnóstico del Proyecto Educativo Institucional
  • Recopilar información sobre la calidad de la convivencia escolar.
  • Revisar la normativa vigente sobre gestión de la convivencia escolar.
  • Identificar métodos para motivar la participación y lograr el consenso necesario.
  • Desarrollar procesos de construcción en conjunto con la comunidad educativa
  • Formalizar las reglas con una decisión del directorio e incluirlas en el reglamento interno
  • Distribuirlos periódicamente a la comunidad educativa utilizando una variedad de medios físicos y virtuales.
  • Monitorearlos y evaluarlos periódicamente.

Recuperado de Repositorio del MED

Texto completo

EDUCAR 2

Verifique también

Como implementar la comunidad de aprendizaje profesional (CAP)

Como implementar la comunidad de aprendizaje profesional (CAP)

¿Qué es la comunidad de aprendizaje? La comunidad de aprendizaje profesional (CAP) es un espacio …